
El Secreto de los Balbo, de J. A. Ortega, en SER HISTORIA
Category : Blog de Historia
El programa radiofónico SER HISTORIA, que dirige y presenta Nacho Ares, dedicó esta semana su edición a los Balbo de Cádiz, protagonistas de la nueva novela de José Antonio Ortega. El espacio, que se emite todas las madrugadas de los domingos, de 5 a 6 de la mañana, centró su atención durante la madrugada de este domingo, 10 de abril, en las figuras de Lucio Cornelio Balbo el Mayor y Lucio Cornelio Balbo El Menor, personajes de origen gaditano que gozaron de gran notoriedad en la Roma del siglo I a. C. y mantuvieron una estrecha relación Gayo Julio César. SER HISTORIA también se hizo eco de la reciente publicación de “El Secreto de los Balbo”, último libro del periodista y escritor barreño.
Ortega fue entrevistado para hablar de los Balbo de Cádiz y exponer algunos detalles sobre la relevancia histórica que esta familia gaditana tuvo durante los años finales de la república romana por su amistad con César, Pompeyo, Cicerón, Augusto y otros grandes nombres de la época.
El programa de SER HISTORIA puede volver a escucharse en la web de la Cadena Ser, en la web oficial de Nacho Ares y en la web oficial del libro “El Secreto de los Balbo”.
Balbo El Mayor
Lucio Cornelio Balbo El Mayor (c. 95 a. C. – c. 30 a. C.) fue un caballero de origen gaditano, poseedor de una gran fortuna, amigo íntimo, colaborador y confidente de Gayo Julio César. Mantuvo también una relación de amistad con Gneo Pompeyo Magno, que le recompensó con la concesión de la ciudadanía romana, y con Marco Tulio Cicerón, que le defendió en una ocasión ante los tribunales. Prestó notables servicios al conquistador de las Galias y medió en los acuerdos que llevaron a la constitución del primer triunvirato. También prestó gran ayuda al joven Octavio cuando este aceptó la herencia de su tío-abuelo el año 44 a. C. Tuvo el honor de ser el primer ciudadano no nacido en Italia en ocupar el consulado el año 40 a. C.
Balbo El Menor
Lucio Cornelio Balbo El Menor, sobrino del anterior, fue un destacado político y militar nacido en Gades hacia el año 75 a. C. Participó en la Conquista de las Galias y desempeñó un importante papel en la Guerra Civil que enfrentó a los partidarios de César con los de Gneo Pompeyo Magno, combatiendo en las campañas de Oriente, Egipto, África e Hispania. En su cursus honorum llegó a los cargos de cuestor, propretor y procónsul. Fue miembro del Senado, contó con la amistad y confianza de Augusto y celebró un triunfo el año 19 a. C. por sus victorias sobre los gétulos y los garamantes en tierras norteafricanas, convirtiéndose en el primer ciudadano no nacido en la Península Itálica en gozar de tal distinción.
También patrocinó, gracias a su fortuna, el engrandecimiento y embellecimiento de su ciudad natal, así como la construcción de varios edificios públicos en la capital del gran imperio (entre ellos un teatro consagrado el 13 a. C., que fue ya tenido como una joya de la arquitectura entre sus contemporáneos), e incluso se ejercitó en el oficio de las letras, al igual que otros muchos representantes de la nobleza y la clase ecuestre de su tiempo.
El Secreto de los Balbo
La nueva y última novela de José A. Ortega, “El Secreto de los Balbo”, ha sido publicada por la Editorial GoodBooks y se encuentra a la venta desde el pasado 23 de febrero. La obra se presentó con notable éxito en Los Barrios el pasado 10 de marzo y se presentará el próximo 26 de abril en Algeciras.